Evaluación de la izquierda peruana
- Rafael Letts Raygada
- 16 sept
- 4 Min. de lectura

En este articulo quiero comentar respecto a las posiciones políticas y económicas de dos precandidatos representativos de la izquierda peruana: Alanoca y Bermejo.
El partido Voces del Pueblo y el partido Nuevo Perú han formado una alianza electoral que se llama Venceremos y el candidato de esta alianza se decidirá entre Bermejo y Alanoca.
Analizaré primero a Vicente Alanoca, quien ha sido dirigente aymara y es nacido en Ilave, Puno. Fue elegido precandidato presidencial del partido Nuevo Peru después de que Veronika Mendoza decidiera no presentarse como candidata.
Es antropólogo de la Universidad Nacional del Altiplano, licenciado en educación secundaria de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote y doctor en historia de la Universidad Pablo de Olavide de España.
Revisando la entrevista que Hildebrandt la hace a Alanoca en julio 2025 se pueden sacar algunas conclusiones respecto a sus posiciones:
Sobre Castillo: considera que ha sido encarcelado injustamente. Que el golpe no fue de Castillo sino de Boluarte. Que le tendieron una trampa. Que el error de Castillo fue rodearse de gente que se aprovechó de él.
Sobre la Constitución: propone una nueva constitución para el Perú. Que permita que los pueblos originarios participen via referéndum.
Sobre Venezuela, Nicaragua y Cuba: no las llama dictaduras y cambia de tema.
Sobre la economía: lee una larga lista que incluye inversión privada con impacto social, diversificación de la producción exportadora, formalización laboral masiva, educación técnica vinculada al mercado, infraestructura logística, innovación y banco de desarrollo para pymes, reforma pública para el crecimiento.
¿Cuál es mi evaluación de Alanoca? Me parece terrible que pretenda que Castillo no es culpable de intentar hacer un golpe de estado cuando el suceso fue transmitido por televisión nacional. Negarlo es engañar a la población en la búsqueda de ganarse los votos de los que protestaron después de su captura.
La gran fortaleza de la izquierda siempre fue luchar en base a principios y valores, caer en el engaño por estrategia electoral me parece vergonzoso.
Por otro lado, me parece que pedir una nueva Constitución es un error porque pretende que el problema del país se encuentra en el contenido de la Constitución y no en otros factores mucho más relevantes como la corrupción.
Lo que logra es distraer y esperanzar a la población con una solución que no va a resolver el problema de fondo, va a generar incertidumbre y hacernos perder de tiempo y energía.
Respecto a Venezuela, Nicaragua y Cuba, no poder llamarlas dictaduras es también una forma de engaño, siendo esto evidente en el caso cubano en el que no hay elecciones y en el caso nicaragüense y venezolano en el que estas son fraudulentas.
Esta respuesta me hace pensar en que es posible que su partido tenga relación cercana y apoyo de estos países.
Sobre la economía todo lo que menciona me parece sensato, lo único que me preocupa es que simplemente lee, pero no elabora, lo cual me hace dudar respecto a su comprensión de los temas.
El segundo político por analizar es Guillermo Bermejo, elegido congresista de la república para el periodo 21-26 por Perú Libre, y ahora precandidato del partido Voces del Pueblo.
Estudió derecho en la Universidad Inca Garcilaso de la Vega, pero no llegó a concluir sus estudios.
Carlos Orozco, junto con un panel, entrevistó a Bermejo en julio 2025. A continuación, resalto los mensajes que considero más relevantes:
Sobre Castillo: considera que el golpe fue un error pero que lo indultaría en caso sea elegido presidente. Afirma que la vacancia de Castillo fue irregular al no existir delito de rebelión.
Sobre la Constitución: propone convocar a una asamblea constituyente.
Sobre Venezuela: considera que Venezuela no es una dictadura y propone que el Perú retome relaciones diplomáticas con Venezuela.
Sobre la agricultura: propone una segunda reforma agraria.
Sobre su posición política: se asume socialista, mariateguista y creyente en la lucha de clases.
Sobre el servicio militar obligatorio: no está de acuerdo.
Sobre las cárceles: no construiría cárceles adicionales.
Sobre la colaboración eficaz: está en contra.
¿Cuál es mi evaluación de Bermejo? Me parece honesto aceptar que Castillo si intento un golpe de Estado. Proponer indultarlo ya es una cuestión política.
Comete los mismos errores de Alanoca de insistir en nueva Constitución y no ser capaz de llamar dictadura a Venezuela.
Proponer una segunda reforma agraria parece solo una propuesta populista para captar votos.
Se dice socialista y tiene una larga relación con la dictadura venezolana, en caso de ser elegido hay el riesgo que busque transformar al Perú en un régimen similar al venezolano.
No querer construir cárceles muestra una actitud tibia frente a la criminalidad. Es posible que la criminalidad en América Latina sea útil para las fuerzas venezolano-cubanas como un elemento desestabilizador.
Me parece que Bermejo es inteligente y se expresa con elocuencia, representa más a la ciudad mientras que Alanoca más al campo. Si van como plancha presidencial podrían ser una formula muy potente y, debo decir, peligrosa.
Una anotación final: en la entrevista con Bermejo, Orozco dice q a el “le chupa un huevo” lo q este opine de Venezuela. Me sorprendió la ingenuidad política de Orozco al no darle importancia a ese tema.