top of page

Rubén Blades: “EE.UU. actúa como un tiburón más en el Caribe”


ree


La tensión entre Washington y Caracas volvió a crecer con el despliegue de buques de guerra norteamericanos en el Caribe. Para el cantautor panameño Rubén Blades, la maniobra militar estadounidense no es una operación legítima de interdicción antidrogas, sino un espectáculo político que encubre negocios y contradicciones.


Blades subraya que la acción no se ajusta a la ley internacional: “Se necesita un fundamento legal sólido para justificar acciones semejantes, y eso no lo digo yo: lo exige la ley”. A su juicio, sin pruebas claras sobre quiénes viajaban en la nave atacada y cuál era su propósito, se abre la puerta a ejecuciones sin juicio y a un precedente peligroso de impunidad.


El doble estándar de Washington


Más allá del despliegue militar, Blades cuestiona la incoherencia de Estados Unidos, que mientras condena la “dictadura” de Maduro, sigue alimentándola con dólares. “¿Por qué le siguen comprando petróleo? ¿Qué hace Chevron operando en Venezuela?”, se pregunta. Para el músico, la retórica democrática de Washington es un disfraz que encubre intereses económicos: el negocio del crudo prevalece sobre los principios.


Blades recordó, además, la larga historia de intervenciones militares estadounidenses en la región: República Dominicana en 1965, Panamá en 1989, entre otras. En esa lógica, afirma, el gobierno norteamericano actúa como un “tiburón” más, igual que Rusia con Ucrania o China con el Tíbet. “Los tiburones existen en todas las geografías”, sostiene, evocando su célebre canción Tiburón.


La amenaza imperialista permite a maduro victimizarse


El panameño no se limita a criticar a Washington. También apunta contra Nicolás Maduro, a quien acusa de disfrazarse de patriota socialista mientras reprime a su pueblo y perpetúa su poder con las armas. Sin embargo, insiste en que la política de Estados Unidos lo fortalece: cada amenaza imperialista le permite victimizarse y justificar su dictadura.


“Ni Trump ni Maduro piensan en la gente”, escribe Blades. Ambos, dice, han hecho del conflicto un “show” para engañar a sus pueblos y aferrarse al poder. Y en ese escenario, el gran negocio —sea petróleo o control político— queda a salvo.

Noticias

bottom of page