Piden libertad del abogado Carlos Gamero por su grave estado de salud
- Redacción El Salmón
- 28 jun
- 3 Min. de lectura

Carlos Alfonso Gamero Quispe, abogado de 88 años de edad, permanece recluido en el Establecimiento Penitenciario de Máxima Seguridad Ancón I, pese a su delicado estado de salud. Un cuadro avanzado de Alzheimer y Parkinson, así como el agravamiento de estas enfermedades debido a las condiciones de su detención, han motivado la presentación de una demanda de hábeas corpus y diversas expresiones de respaldo de parte de exalumnos, colegas y organizaciones sociales.
Trayectoria académica y profesional
Carlos Gamero Quispe es abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde en su etapa estudiantil fue presidente de la Federación Universitaria de San Marcos. A lo largo de su carrera, se ha desempeñado como abogado laboralista, participando en la defensa de sindicatos y organizaciones de trabajadores, entre ellos los sindicatos de la empresa Avinka.
Su labor también incluyó la defensa jurídica de asentamientos humanos en diferentes zonas de Lima y la formación académica de estudiantes como profesor de Derecho en la Universidad Nacional del Callao. Exalumnos y colegas del ámbito universitario han recordado públicamente su papel como formador de profesionales del Derecho y como defensor de causas laborales y sociales.
Estado de salud
Según informes médicos oficiales y externos, Gamero Quispe padece enfermedades degenerativas graves: Alzheimer y Parkinson en estado avanzado. Actualmente presenta desorientación temporal y espacial, no puede caminar y ha dejado de ingerir alimentos de manera regular. Su defensa sostiene que las condiciones carcelarias han generado un grave deterioro de su estado físico y mental, representando un riesgo real para su vida.
Demanda de hábeas corpus en trámite
El 26 de mayo de 2025, el abogado Miguel Sánchez Calderón presentó una demanda constitucional de hábeas corpus a favor de Carlos Gamero Quispe. La demanda fue admitida a trámite por el Poder Judicial y está dirigida contra los jueces supremos integrantes de la Sala Penal Transitoria de la Corte Suprema de Justicia que dictaron la sentencia condenatoria, así como contra autoridades del Instituto Nacional Penitenciario.
La acción constitucional denuncia la presunta vulneración de derechos fundamentales, como el derecho a la salud, el acceso a atención médica especializada, el principio de razonabilidad y proporcionalidad en la ejecución de la pena, el principio de humanidad y la dignidad de la persona humana. El Poder Judicial ha dispuesto la realización de una investigación sumaria para evaluar los hechos expuestos.
El 12 de junio de 2025, la defensa del abogado presentó una solicitud formal ante el Colegio de Abogados de Lima, institución de la que Gamero Quispe es miembro. En dicha comunicación se solicita un pronunciamiento sobre su estado de salud y las condiciones de su reclusión. Hasta el momento, el Colegio no ha emitido un comunicado oficial.
Apoyo de exalumnos, colegas y organizaciones sociales
En las últimas semanas, diversos exalumnos de la Universidad Nacional del Callao y de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, así como abogados laborales y dirigentes sindicales, han expresado su preocupación por la situación del abogado. Se han difundido comunicados, cartas abiertas y solicitudes de intervención a favor de Gamero Quispe.
Contexto judicial
Carlos Gamero Quispe fue condenado en 2024 dentro del proceso judicial conocido como Caso Perseo, iniciado en 2014 por el Ministerio Público contra dirigentes y allegados al Movimiento por Amnistía y Derechos Fundamentales (Movadef).
El abogado fue sentenciado por su participación como representante legal del Movadef durante el proceso de inscripción de dicha organización ante el Jurado Nacional de Elecciones. La defensa sostiene que su actuación formó parte del ejercicio de su profesión como abogado.
Cabe resaltar que el caso Perseo ha sido cuestionado por diversas personalidades del mundo jurídico, artístico y del movimiento de derechos humanos.
Debate sobre el tratamiento penitenciario a adultos mayores
El caso de Carlos Gamero Quispe ha vuelto a colocar en la agenda pública el tema de las condiciones penitenciarias de internos adultos mayores con enfermedades crónicas o terminales. Especialistas en derechos humanos y derecho penal señalan la necesidad de aplicar los principios de humanidad y proporcionalidad en la ejecución de las penas.
El Poder Judicial deberá resolver en las próximas semanas la demanda de hábeas corpus, que podría definir si corresponde o no modificar el régimen penitenciario de Gamero Quispe, a la luz de su estado de salud y los estándares internacionales de derechos humanos.
Comments