top of page

El 'efecto Trump' y el fin de la responsabilidad social corporativa




Desde su reelección, el "Efecto Trump" ha provocado un cambio significativo en las políticas corporativas y sociales. Grandes corporaciones y fondos de inversión que anteriormente se comprometieron con la sostenibilidad y la inclusión social ahora están reevaluando o abandonando estas iniciativas. Este giro responde a varios factores, entre ellos, un entorno político menos favorable hacia estas políticas, la presión para maximizar los beneficios económicos a corto plazo y la percepción de que no hay consecuencias significativas por eliminar estos compromisos.


El "Efecto Trump" y el retroceso en las políticas de inclusión


La elección de Donald Trump como presidente de Estados Unidos en 2016 marcó el inicio de un periodo en el que las normas de políticas inclusivas fueron desafiadas y, en muchos casos, abandonadas. Este fenómeno, conocido como el "Efecto Trump", se caracteriza por una retórica más directa y menos filtrada, que ha influido en diversos sectores, incluyendo la moda y la política.


En la industria de la moda, por ejemplo, se ha observado una disminución en la implementación de políticas de diversidad e inclusión. Marcas que anteriormente promovían la representación de diversas etnias, géneros y tallas han reducido sus esfuerzos en este ámbito, reflejando una tendencia más amplia hacia la simplificación y la reducción de la complejidad en las representaciones culturales.



Casos concretos de retroceso en políticas sostenibles y de diversidad


  • BlackRock. La mayor gestora de activos del mundo, BlackRock, ha anunciado su salida del grupo Net Zero Asset Managers Initiative (NZAMI), que promueve la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero. Esta decisión se alinea con movimientos similares de los principales bancos estadounidenses como JPMorgan, Citigroup y Bank of America, en respuesta a la creciente presión política y regulatoria bajo la presidencia de Donald Trump.



  • Target. La cadena de retail Target se convirtió en una de las compañías en eliminar sus objetivos de diversidad, equidad e inclusión (DEI). Esta decisión refleja una tendencia más amplia en la que empresas que previamente habían adoptado políticas de DEI están reconsiderando o abandonando estos compromisos.



  • Walmart: El mayor minorista del mundo, Walmart, confirmó en noviembre que no renovaría un compromiso de cinco años para un centro de equidad racial. Esta acción se suma a una serie de decisiones similares por parte de otras grandes corporaciones que están reevaluando o eliminando sus iniciativas de diversidad e inclusión.


  • Meta (Facebook):

Meta, la empresa matriz de Facebook, ha revisado y ajustado sus políticas de diversidad e inclusión en respuesta a presiones políticas y cambios en la administración. Aunque no ha eliminado completamente sus programas DEI, ha reducido su alcance y enfoque en ciertas áreas.



  • Amazon:

Amazon ha modificado sus políticas de diversidad e inclusión, enfocándose más en la contratación basada en habilidades y experiencia, y menos en objetivos específicos de representación. Esta estrategia refleja una tendencia más amplia en la industria tecnológica de reevaluar las iniciativas DEI.



Estas acciones reflejan una tendencia en la que empresas que previamente habían adoptado políticas de sostenibilidad y diversidad están reconsiderando o abandonando estos compromisos, influenciadas por cambios en la administración y presiones políticas.



Impacto en la industria de energías renovables


Las políticas de la administración Trump han tenido un impacto negativo en la industria de energías renovables a nivel global. Desde noviembre, el índice S&P Global Clean Energy ha experimentado una caída del 16%. En Estados Unidos, las compañías del sector han perdido en promedio un 9% de su valor, mientras que las europeas han registrado una pérdida media del 15%. Las medidas políticas de Trump, como la retirada del Acuerdo de París, la eliminación de exenciones impositivas para vehículos eléctricos y la reducción de fondos para la investigación climática, han incrementado los costos de producción y afectado las cadenas de suministro internacionales en la industria de energías limpias.



El "Efecto Trump" ha provocado un peligroso retroceso en la cultura de la inclusión, afectando tanto a las políticas corporativas como a las prácticas sociales y políticas en general. Este fenómeno ha influido en la manera en que las empresas abordan la sostenibilidad y la responsabilidad social, así como en la retórica y las políticas adoptadas por los gobiernos y movimientos sociales. Es esencial reconocer y analizar estos cambios para comprender las dinámicas actuales y futuras en diversos sectores.

Commenti


Noticias

bottom of page