¿Por qué se investiga a los dueños de Willax en el caso Andahuasi?
La disputa sobre la Empresa Agraria Azucarera Andahuasi S.A.A. involucra a los hermanos Wong Lu Vega, dueños del canal Willax. El caso se originó en el intento de adquirir el control de la empresa, una operación que derivó en acusaciones de fraude, administración fraudulenta y lavado de activos. Según la Fiscalía, estas maniobras habrían generado millonarios beneficios para los Wong mediante métodos irregulares que comprometieron la integridad financiera de Andahuasi.
¿Cómo se beneficiaron los hermanos Wong?
Adquisición de acciones por medios cuestionables. A través de operaciones con empresas vinculadas, como Río Pativilca S.A., los Wong aseguraron el control de Andahuasi, presuntamente comprando acciones a precios manipulados. Estas acciones fueron transferidas a su favor, consolidando su influencia en la gestión de la azucarera, pero con irregularidades legales que involucran documentos falsificados y decisiones contrarias a los intereses de los accionistas minoritarios, según el sindicato de trabajadores de Andahuasi.
Préstamos dudosos y desbalances financieros. Los Wong argumentaron haber prestado a Andahuasi más de 64 millones de soles entre 2009 y 2014. Sin embargo, la Fiscalía determinó que no existen registros contables claros de estos préstamos, y que estas transferencias pudieron ser parte de operaciones de lavado de activos. Paralelamente, un análisis contable detectó un desbalance patrimonial de más de 420 millones de soles entre los hermanos, con fondos de origen no justificado.
Utilización de redes empresariales. Empresas vinculadas a los Wong, incluyendo offshores y sociedades locales, participaron en complejas transacciones financieras. Estas estructuras, según las denuncias que tiene la Fiscalía, permitieron a los hermanos integrar los fondos irregulares en el sistema económico, ocultando el origen de los recursos y facilitando su legitimación a través de inversiones aparentes.
Implicaciones legales
La investigación fiscal ha solicitado hasta cuatro años de prisión para Erasmo Wong y otros implicados por delitos contra el patrimonio y administración fraudulenta. Además, la acusación por lavado de activos podría extenderse debido al uso de empresas fantasmas y la falta de justificación en los movimientos de capital. A pesar de los argumentos de defensa, el caso ha expuesto un esquema que combina prácticas empresariales cuestionables con el manejo estratégico del poder judicial y financiero.
El caso Andahuasi revela cómo grupos empresariales pueden explotar sistemas legales y financieros para beneficio personal a expensas de empresas locales. Mientras la justicia avanza, este caso subraya la importancia de la transparencia y la rendición de cuentas en el sector privado. El desenlace será clave para determinar las responsabilidades y establecer precedentes sobre el manejo ético empresarial en el país.
Comments