¿Por qué la mina Ariana podría dejar sin agua a Lima y el Callao?
Lima y Callao dependen del Túnel Trasandino para gran parte de su abastecimiento de agua. Este túnel transporta agua desde la cuenca de Marcapomacocha, en Junín, hacia las plantas de tratamiento que suministran a más de 10 millones de personas. Sin embargo, el proyecto minero Ariana, situado peligrosamente cerca de esta infraestructura vital, podría poner en riesgo el acceso al agua de la población. Aquí te explicamos de manera sencilla la importancia de este problema.
¿Qué es el proyecto inero Ariana?
La minera Ariana busca explotar cobre y zinc en Junín. Su operación incluye un depósito de relaves, que es básicamente una gigantesca piscina de desechos tóxicos que quedan después de extraer los minerales. Este depósito está diseñado para almacenar los residuos generados por la actividad minera.
Lo preocupante es su ubicación: está muy cerca del Túnel Trasandino, un túnel clave que transporta agua desde la sierra hasta Lima y Callao. Esto plantea serios riesgos si hay fallos en la contención de estos residuos.
¿Por Qué Puede Ser un Problema?
Proximidad al Túnel Trasandino. El depósito de relaves de Ariana está ubicado cerca del túnel que transporta agua hacia Lima. Si ocurriera una filtración o un colapso del depósito, los desechos tóxicos podrían contaminar el agua que fluye por este túnel.
Dato clave: Este túnel fue construido en los años 60 y no ha sido renovado significativamente. Su antigüedad lo hace vulnerable a impactos externos como movimientos sísmicos o infiltraciones.
Zona Sísmica. La región donde opera Ariana está catalogada como de sismicidad media a alta. Aunque el Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la minera considera esto, los críticos señalan que las medidas de seguridad no son suficientes para garantizar que el depósito de relaves pueda resistir un terremoto significativo.
Fallas Geológicas. La zona tiene fallas geológicas activas, lo que aumenta las probabilidades de deslizamientos o grietas en el depósito. Si esto ocurriera, los residuos podrían llegar al agua subterránea o al túnel.
¿Qué Dice la Empresa Minera?
La minera afirma que ha tomado todas las medidas necesarias para evitar problemas:
Instaló geomembranas para impermeabilizar el depósito y evitar filtraciones.
Realizó estudios de sismicidad y peligro sísmico, diseñando el depósito para resistir movimientos fuertes.
Implementó planes de contingencia en caso de accidentes.
Sin embargo, varios estudios independientes y especialistas han señalado que estas medidas no garantizan una seguridad total, especialmente ante desastres naturales.
¿Qué Dicen los Críticos?
Organizaciones ambientales y expertos han señalado los siguientes puntos clave:
El agua contaminada no tiene reversa. Una vez que los metales pesados (como el plomo o el mercurio) ingresan al agua, su eliminación es extremadamente costosa y a menudo imposible.
Fallas en los Estudios de Impacto Ambiental (EIA). Según un fallo judicial reciente, el EIA de la minera no evaluó adecuadamente todos los riesgos. Por ejemplo:
No analizó a profundidad el estado actual del Túnel Trasandino.
Subestimó los posibles impactos de los sismos en el depósito.
Impacto a Largo Plazo. Aunque Ariana planea operar durante unos años, los desechos del depósito de relaves seguirán representando un riesgo por décadas.
¿Cómo Afectaría a Lima y Callao?
Si el depósito de relaves falla, el agua del Túnel Trasandino podría contaminarse. Esto tendría consecuencias graves:
Crisis de abastecimiento. Lima y Callao ya enfrentan problemas de agua, y perder esta fuente sería catastrófico.
Riesgos para la salud. La contaminación con metales pesados puede causar enfermedades graves como cáncer, daños renales y problemas neurológicos.
Impacto económico. La agricultura y la industria, que dependen del agua, también se verían gravemente afectadas.
El principio de prevención
La suspensión del proyecto Ariana se basa en el principio precautorio, que establece que cuando hay riesgos graves o irreversibles, es mejor detener las actividades hasta estar completamente seguros de que no habrá impactos negativos.
Lima no puede permitirse este riesgo
Aunque el proyecto minero Ariana puede generar ingresos, el riesgo que representa para el suministro de agua de Lima y Callao es demasiado alto. El agua es un recurso esencial, y su protección debe estar por encima de los intereses económicos. Proteger el agua de Lima y Callao no es solo una cuestión ambiental; es una cuestión de supervivencia.
Comments