top of page

Expertos españoles piden prohibir pantallas a niños menores de 6 años




Un informe elaborado por 50 expertos en España pone en jaque las prácticas actuales de crianza en la era digital: recomiendan prohibir por completo el uso de dispositivos digitales en niños menores de tres años y desaconsejan su uso generalizado hasta los seis. Esta medida busca proteger el desarrollo cognitivo y emocional de los menores frente a los impactos negativos de la tecnología.


Adiós a los móviles antes de los seis años


El documento propone que, entre los 3 y 6 años, los dispositivos digitales se usen solo en casos excepcionales, como mantener contacto familiar o por resolución judicial. Para los menores de seis años, incluso en presencia de adultos, se insiste en evitar el uso habitual, priorizando actividades analógicas y vivenciales como alternativa.


De los 6 a los 12 años, se sugiere limitar los móviles inteligentes y priorizar teléfonos analógicos que no permitan acceso a internet. Además, se recomienda que las familias empleen herramientas de control parental y eviten completamente el acceso a redes sociales.


Un problema de salud pública


El impacto de la tecnología en los menores ha escalado a tal nivel que los expertos instan a declararlo un problema de salud pública. Trastornos como alteraciones del sueño, problemas de concentración y ansiedad relacionados con el uso excesivo de pantallas podrían revertirse con medidas preventivas.


El informe propone incluir evaluaciones sobre el uso de tecnología en consultas médicas y desarrollar programas específicos en salud mental que detecten y traten tempranamente estas afecciones en adolescentes.


Tecnología en las aulas: bajo lupa


En el ámbito educativo, el informe da un golpe sobre la mesa: eliminar aplicaciones basadas en "gratificación inmediata", como algunos juegos para aprender matemáticas. En la etapa infantil (0 a 3 años), se prohíbe el uso de dispositivos digitales individuales, y en primaria (6 a 12 años), se prioriza la enseñanza analógica.


Empresas tecnológicas en la mira


El sector tecnológico también deberá asumir nuevas responsabilidades. Entre las medidas propuestas están:


  • Etiquetar dispositivos y aplicaciones con advertencias claras sobre riesgos para la salud y límites de uso.


  • Configurar por defecto modos de máxima seguridad en productos digitales dirigidos a menores.


  • Prohibir el perfilado y la publicidad basada en comportamiento para usuarios menores de edad.


Un llamado urgente al cambio


Este informe, que será evaluado por el Consejo de Ministros de España, ha sido desarrollado por instituciones clave como la Asociación Española de Pediatría y el Instituto Nacional de Ciberseguridad. Sus 107 recomendaciones buscan no solo regular el uso de tecnología en menores, sino también fomentar un entorno que priorice su bienestar físico, mental y social.


El mensaje es claro: proteger a los niños del impacto digital no es solo una recomendación, sino una necesidad urgente en un mundo donde las pantallas dominan la vida cotidiana.

Comments


Noticias

bottom of page